¿Te imaginas votar desde la comodidad de tu casa, sin filas interminables, sin viajes largos ni apuros de última hora? Esto se hará realidad para muchos peruanos en las próximas Elecciones Generales 2026, cuando por primera vez se implemente oficialmente el voto digital.
Gracias a la reciente promulgación de la Ley N° 32270, que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, un primer grupo de ciudadanos podrá emitir su voto a través de una plataforma digital utilizando un celular, tableta o computadora. Esta modalidad busca facilitar el sufragio a quienes enfrentan dificultades para acudir a sus locales de votación, permitiéndoles cumplir su deber cívico de forma más práctica y accesible.
Para hacer uso del voto digital será indispensable contar con un DNI electrónico y registrarse previamente ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Una vez registrados, los electores deberán descargar un aplicativo oficial y, mediante autenticación segura, podrán emitir su voto desde cualquier dispositivo. Los votos serán validados por miembros de mesa digital designados para esta labor, garantizando la transparencia del proceso.
En esta primera etapa, el voto digital estará dirigido principalmente a peruanos residentes en el extranjero, así como a personal militar, policial y, en el futuro, a profesionales de la salud y ciudadanos en zonas de difícil acceso.
A diferencia del voto electrónico presencial, donde se debe acudir físicamente a un local, el voto digital permitirá participar sin salir de casa. La ONPE asegura que la plataforma es completamente estatal, garantizando altos estándares de seguridad mediante el uso de certificados digitales en el chip del DNI electrónico.
La implementación será progresiva, y pronto se darán mayores detalles sobre su aplicación para las elecciones de 2026.