OSIPTEL: ¿detectaste líneas móviles que no reconoces haber contratado? Te explicamos cómo actuar ante estos casos

  • El reclamo por contratación no solicitada puede presentarse por teléfono, web, de forma escrita o presencial.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informa a los usuarios que deben verificar periódicamente las líneas móviles registradas a su nombre a través de Checa tus Líneas. Esta herramienta digital permite hacer la consulta solo con el número de documento de identidad.

El jefe de la oficina regional del OSIPTEL en Cusco, Maurice Pacheco Niño de Guzmán, informó que, para revisar las líneas móviles registradas a su nombre, los ciudadanos deben ingresar a https://checatuslineas.osiptel.gob.pe. Una vez que se encuentran en la herramienta, deben seleccionar su tipo de documento (DNI, carné de extranjería, pasaporte, RUC, documento legal de identidad) y digitar el número.

Luego, deben hacer clic en “Consultar”. En seguida, el sistema mostrará tres columnas: la modalidad de contrato (prepago, postpago o control), los números telefónicos (con los últimos cuatro dígitos ocultos) y el nombre de la empresa operadora.

Pacheco Niño de Guzmán advirtió que, si un usuario descubre que existen servicios móviles prepago, pospago o controles registrados a su nombre y que no reconoce haber contratado, tiene derecho a presentar un reclamo ante la empresa operadora, bajo el concepto de contratación no solicitada.

Además, si recibe una factura o cobro por un servicio móvil pospago que no contrató, puede presentar un reclamo ante la empresa operadora por contratación no solicitada y exigir que se anule el cobro y se corrija la situación. El reclamo puede presentarse de forma telefónica, personal, escrita o vía web.

Una vez realizado el procedimiento, es importante conservar código de reclamo (si fue telefónico), cargo de recepción (si fue personal), cargo con sello de la empresa (si fue escrito) y constancia de recepción (si fue vía web).

La empresa debe responder al reclamo 20 días hábiles y notificar su resolución en cinco días hábiles adicionales. Si el usuario no está de acuerdo, puede presentar recurso de apelación en 15 días hábiles posteriores a la notificación, ya sea por escrito, web o teléfono. Si no lo hace, se considera aceptada la respuesta.

La empresa tendrá cinco días hábiles para enviar el expediente al tribunal del OSIPTEL, TRASU, que resolverá el casi en 25 días hábiles y notificará la resolución final dentro de los cinco días hábiles siguientes.

Para consultas o dudas sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, los usuarios cusqueños pueden comunicarse con el OSIPTEL a través del FonoAyuda 1844, el correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe. La oficina regional también brinda atención presencial, de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 1 p. m. y de 2 a 5 p. m., en su local ubicado en la avenida Tacna 102-104, Wanchaq.