El gobierno de Dina Boluarte denominó al 2023 como el “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”. Desde 1962 en Perú, el Gobierno de turno elige un nombre oficial con el fin de reconocer y promocionar la agenda social del país durante todo el año en curso. Además, dicha nomenclatura deberá ser utilizada de manera obligatoria por las instituciones del Estado (de forma obligatoria) en los documentos oficiales y opcionalmente las empresas privadas y la población en general.
Pero, a diferencia del 2022, denominado como el “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”; en 2023, fue la presidenta Dina Boluarte la responsable de asignar el nombre oficial del año, tras asumir la presidencia luego de la vacancia a Pedro Castillo tras su intento de Golpe de Estado.
Vale recordar que el nombre del año 2022 fue oficializado por Castillo Terrones el segundo sábado de enero mediante decreto supremo. En ese sentido, se esperaba que en las mismas fechas se definiera la denominación del Año Fiscal 2023 por Boluarte; sin embargo, el anuncio llegó el viernes 13 de enero. A continuación, todos los detalles.
¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2023 EN PERÚ?
Tras la salida de Castillo, Dina Boluarte tomó las riendas del país y, por tanto, fue ella la encargada de darle un nombre oficial al 2023, que fue confirmado el viernes 13 de enero mediante Decreto Supremo 004-2023-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Así el Gobierno declaró al año 2023 como el “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”.
Cabe mencionar que, ahora que el nombre del año fue oficializado, este debe ser consignado en documentos oficiales. Asimismo, será requisito para la documentación que gestionan las personas naturales y jurídicas, sean de tipo administrativo, judicial y registral; entre otras.